¿Sabes qué es la fertilización in-vitro? Es la unión del óvulo de una mujer y el espermatozoide de un hombre en un laboratorio especializado en fertilidad. En este artículo también la llamaremos FIV y es una de las técnicas más eficaces de la reproducción asistida.

Para llevar a cabo dicho procedimiento, se pueden utilizar los óvulos y espermatozoides propios de la pareja, pero también será posible si se utilizan los óvulos, el esperma o los embriones de un donante.

Durante la técnica de reproducción asistida de una FIV convencional, se obtienen óvulos maduros de los ovarios y se los fecunda con esperma utilizando tecnología novedosa y altos estándares de calidad. Después, el óvulo o los óvulos fecundados a los que llamaremos embrión o embriones, se transfieren en el útero. ¿Por qué algunos pacientes deciden someterse a esta técnica?, ¿qué probabilidades hay de quedar embarazada?, ¿realmente vale la pena hacerlo? Continúa leyendo el artículo para descubrirlo.

La fertilización in-vitro: ¿Por qué se realiza?

Muchos pacientes recurren a la FIV para afrontar los problemas de infertilidad, otros más lo hacen para hacer frente a los problemas de carácter genético, o bien, cuando la mujer desea tener un hijo sin la intervención de una pareja masculina.

Esta técnica de reproducción asistida también se puede realizar si se tienen algunos padecimientos, como en los siguientes casos: trastornos en la producción y calidad de óvulos, daño en las trompas de Falopio o, daño espermático moderado o severo. La FIV también puede ser una buena alternativa a la cirugía de reversión de ligadura de trompas, para poder lograr el embarazo, si se ha cambiado de opinión.

Es importante mencionar que las mujeres que no tengan un útero funcional o para quienes el embarazo represente un riesgo grave para la salud, podrían elegir la fertilización in-vitro y usar a otra persona quien asumirá la tarea del embarazo. La técnica se realiza siguiendo minuciosamente una serie de pasos, conoce aquí cuáles son.

Fertilización in-vitro: ¿Cómo se realiza?

La técnica de reproducción asistida de la FIV implica seguir cuidadosamente algunos pasos los cuales comienzan con la estimulación de los ovarios, posteriormente se realiza la extracción de los óvulos, después se obtiene el esperma, seguido damos paso a la fecundación (unión del óvulo con el esperma) que puede ser por medio de dos técnicas: directamente inyectando el esperma al óvulo (ICSI) o dejando una pequeña cantidad de esperma alrededor del óvulo (FIV), se observa la división de las células durante 5 días para posteriormente si el útero de la gestante está en condiciones adecuadas se lleva a cabo la transferencia embrionaria.

Un ciclo de fertilización in-vitro regularmente comienza con el uso de hormonas sintéticas (similares a las que producen las mujeres) que estimulan los ovarios para que maduren varios óvulos, en lugar de uno solo (como sucede con la ovulación de forma natural) con esto maximizar el porcentaje de éxito. Para llevar a cabo la estimulación ovárica, es posible que la mujer reciba un medicamento inyectable con una hormona para poder estimular el desarrollo de más de un óvulo a la vez. En nuestro artículo ¿Cuándo usar medicamentos para ovular y quedar embarazada?, encontrarás algunas sugerencias y recomendaciones bastante útiles.

Mediante una técnica que se practica vía transvaginal por medio de una ecografía bajo sedación anetesica, se extraen los óvulos. Durante este procedimiento denominado aspiración folicular se recolectan los óvulos de los ovarios. Para la obtención de espermatozoides, es necesario que la pareja o donante suministre una muestra de semen por medio de masturbación o biopsia testicular para recolectar los espermas más sanos para la fertilización.

Después de haber obtenido los óvulos y los espermatozoides, se lleva a cabo la unión de ambos para que se produzca la fecundación. Los dos métodos más comunes para lograr la fecundación son:

  1. Inseminación convencional
  2. Inyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI)

Lo siguiente es dejar que los embriones se desarrollen en la incubadora  para observar su adecuada división embrionaria hasta el estadio de blastocisto (día 5  o 6 posterior a la unión de óvulo y esperma) en algunas ocasiones se puede extraer una pequeña muestra para analizarla con la finalidad de detectar enfermedades genéticas específicas o la cantidad correcta de cromosomas (estudio de diagnóstico genético preimplantación). Los embriones que no contengan genes o cromosomas con alguna afectación se podrán transferir al útero.

La transferencia de embriones consiste en la introducción de embriones viables, a través del cuello uterino para depositarlos aproximadamente a 1.5 cms del fondo uterino. Para ello se utiliza un catéter específico de transferencia embrionaria.

Durante la transferencia del embrión, se inserta una herramienta denominada espéculo en la vagina de la mujer para que el médico pueda ver el cuello del útero. Se cargará una jeringa con líquido con uno o más embriones incubados. Luego, la jeringa se colocará en un tubo largo y delgado denominado catéter.

El médico insertará el catéter en la vagina a través del cuello del útero hasta llegar al útero. Una vez dentro del útero, el médico inyectará los embriones, luego se retirarán el catéter y el espéculo.

Fertilización in-vitro: ¿Qué determina su costo?

Para poder determinar el costo de la fertilización-in vitro será necesario validar el historial clínico de la pareja, así como saber cuáles son sus causas de infertilidad. El costo de la técnica de reproducción asistida FIV regularmente contempla los pasos básicos, como son: las citas para llevar a cabo los monitoreos correspondientes, la tarea de extraer los óvulos, el procedimiento de realizar la fecundación en un laboratorio, se contempla también la implantación de los embriones.

De acuerdo con el historial clínico de cada paciente o pareja, dependerá realizar el cálculo de los costos. Muchas de las veces será necesario también tener en cuenta los siguientes aspectos que influyen significativamente en el precio final:

  • Los óvulos donados: cuando las condiciones de los óvulos del paciente no es la adecuada, se recomienda recurrir a la donación de óvulos con la finalidad de incrementar la tasa de éxito. También se recomienda la donación de óvulos cuando la mujer supera los 43 años de edad o cuando presenta menopausia prematura.
  • Los espermas donados: si el esperma de la pareja carece de buena calidad seminal, se tendrá que recurrir a la donación de esperma. Esto también puede provocar una variación en el costo del tratamiento.
  • Los óvulos y/o embriones congelados: si la pareja o paciente decide preservar los óvulos para un embarazo en el futuro, seguro que también tendrá un costo extra.

Además de los puntos mencionados anteriormente, se debe tener en cuenta, que cada clínica de fertilidad tiene sus propios rangos de precios. Sin embargo, dejando de lado el costo, lo importante será evaluar la experiencia y el profesionalismo del lugar para saber elegir de forma correcta el lugar ideal para realizarse la técnica de FIV.

Fertilización in-vitro: ¿Qué determina su éxito?

¿En qué consiste el éxito de un tratamiento de fertilización in-vitro (FIV)? No es solamente conseguir un embarazo en la pareja o mujer con problemas de fertilidad, que por supuesto es prioritario. Lo que realmente debería importar es lograr el nacimiento de un bebé lo más sano posible en el hogar.

Por otro lado, ¿cuál es el factor más importante que influye en el resultado de la FIV? Los estudios demuestran que la edad de la mujer es el factor que más condiciona el éxito en FIV. Por lo tanto, las tasas de éxito regularmente se dividen entre mujeres jóvenes y mayores.

La tasa de embarazo puede variar también según el número de embriones transferidos al realizar la técnica de FIV.  Sin embargo, existen otros aspectos a tener en cuenta para determinar las probabilidades de éxito, como, por ejemplo:

  •       La calidad de los óvulos y embriones
  •       Las causas de infertilidad
  •       La técnica de fecundación empleada
  •       La calidad del semen
  •       La cantidad de embriones que se transfieren

Es importante considerar además otros importantes factores que influyen en el éxito de la fertilización in-vitro para poder conseguir el embarazo. Los especialistas en la materia recomiendan llevar una vida sana, huir de los hábitos tóxicos, aplicar la medicación correctamente, llevar a cabo lo anterior de forma disciplinada puede contribuir a obtener mejores resultados de éxito.

Tanto las alteraciones hormonales como las de tipo genéticas, son determinantes para que una mujer logre quedar embarazada. Numerosos estudios realizados por los expertos han llegado a la conclusión de que la infertilidad se relaciona mucho con el estilo de vida además con la alimentación de la pareja.

También será de vital importancia hacer todo lo posible para reducir los niveles de estrés y realizar algunos ajustes en la dieta si se desea lograr los mejores resultados de éxito en la fertilidad. El consumo de algunos alimentos puede resultar bastante beneficioso para mejorar las posibilidades de quedar embarazada debido a sus propiedades para el organismo. Se recomienda incluir en la alimentación alimentos que contengan lo siguiente:

  •       Hierro
  •       Omega 3
  •       Vitamina D
  •       Calcio
  •       Ácido fólico
  •       Selenio
  •       Zinc

Los fármacos para la infertilidad pueden utilizarse además para corregir otros problemas de fertilidad, como mejorar el crecimiento del endometrio, además de inducir la ovulación. Algunos medicamentos para lograr la hiperestimulación del ovario que se prescriben con más frecuencia son el citrato de clomifeno, inhibidores de la aromatasa, agonistas de la GnRH, antagonistas de la GnRH,  FSH recombinante, LH recombinante, gonadotropina coriónica humana (hCG) urinaria o recombinante y gonadotropina menopáusica humana (HMG).

Dra. Ashanti Aguilar

Dra. Ashanti Aguilar
Especialidad Biología de la Reproducción Humana / Ginecología y Obstetricia

C. Prof. 4719557

Instagram: dra.ashanti

Medifert – ¡Somos tu mejor aliado para conseguir la fertilidad que deseas!

En Medifert ofrecemos el servicio de farmacia con medicamentos de alta especialidad en línea de fertilidad. Nuestros clientes son nuestra prioridad, por lo tanto, puedes estar seguro de que los medicamentos que recibirás son originales y de patente.

Para tu mayor comodidad hacemos envíos a toda la república Mexicana, sin condicionar volumen de compra. Recuerda que en Medifert somos tu mejor aliado para tu proceso de fertilidad con medicamentos y suplementos de alta especialidad a precios justos. No dude en ponerse en contacto con nosotros al teléfono (81)8259-1117