¿Sabías que entre el 5% y 10% de las mujeres en edad fértil sufren síndrome de ovario poliquístico? Esto significa que de cada 10 mujeres, 1 tiene altas probabilidades de sufrirlo. Sin embargo, aunque es tan frecuente, muchas ignoran, posponen o simplemente confunden que algunos síntomas comunes pueden ser señal de alarma de tu cuerpo. ¿Pero realmente es necesario tratarlo?
Para entenderlo es preciso conocer la función de los ovarios. Estos órganos son productores de células sexuales y hormonas que permiten el desarrollo de características femeninas como el tamaño de las mamas, cantidad de vello corporal o forma del cuerpo. Pero una de sus funciones vitales es la producción, almacenamiento y liberación de óvulos. Por lo que tiene un efecto directo en la capacidad reproductiva de la mujer.
Teniendo en cuenta la importancia de su funcionamiento, hoy abordaremos las siguientes preguntas y puntos:
- ¿Qué es el síndrome de ovario poliquístico y sus causas?
- ¿Cuáles son los síntomas del síndrome de ovario poliquístico?
- ¿Existen tratamientos para curar el ovario poliquístico?
- ¿Es posible quedar embarazada aun con el síndrome de ovario poliquístico?
- Tratamientos para la mujer de alta calidad
¿Qué es el síndrome de ovario poliquístico y sus causas?
El síndrome de ovario poliquístico, también conocido por la abreviatura SOP, es un trastorno de la mujer, en el cual se alteran los niveles de hormonas que dificultan a los ovarios la liberación de óvulos maduros. Entre las hormonas que se pueden ver afectadas se encuentran los estrógenos y la progesterona, hormonas femeninas que ayudan a los ovarios a liberar óvulos. Así mismo, existe una alteración de niveles de andrógenos, una hormona masculina que se encuentra en la mujer en pequeñas porciones.
En muchas mujeres con SOP esto llega a provocar que no se desarrolle el proceso de ovulación, es decir una liberación de óvulos maduros dos semanas después del inicio del ciclo menstrual. En lugar de eso, la capacidad de los ovarios es limitada ya que se forman muchos quistes en los ovarios o sacos pequeños llenos de líquido en el borde exterior del ovario e incluso puede tener una apariencia ligeramente agrandada. De forma que los ovarios podrían no funcionar de la manera en que deberían.
Aunque aún no se conocen las causas exactas y las razones de estos cambios, por lo general se diagnostica en mujeres que están en edad reproductiva, por ejemplo, jóvenes de 20 ó 30 años, aunque también puede presentarse en niñas adolescentes. Los médicos indican que entre algunos factores de riesgo comunes se encuentran los siguientes:
- Antecedentes familiares, por ejemplo, que una hermana o madre hayan presentado este mismo síndrome
- Exceso de peso
¿Cuáles son los síntomas?
¿Has presentado cambios importantes en tu piel o un exceso de vello corporal? ¿Tu periodo menstrual se ha convertido en una pesadilla? ¿No logras embarazarte tras muchos intentos? Si has experimentado cambios en tu cuerpo, es fundamental prestar atención oportuna ya que el SOP puede provocar no solo un desequilibrio hormonal, sino también dificultades metabólicas, cáncer endometrio, efectos en el aspecto físico y otros problemas de salud o incluso emocionales.
Lo primero que debes saber es que es necesario que acudas a médicos especialistas para un diagnóstico del síndrome y evaluación precisa. Además de evaluar tus síntomas, se te realizarán estudios físicos más profundos para determinar si esta enfermedad está afectando tu vida. Entre algunos síntomas comunes que el síndrome de ovario poliquístico (SOP) provoca se encuentran los siguientes:
- Periodos menstruales irregulares
- Dolores menstruales
- Dificultades para embarazarse o infertilidad
- Problemas en la piel como engrosamiento y oscurecimiento
- Acné grave
- Aumento de vello en áreas corporales poco comunes
- Pérdida de cabello
- Presencia o aumento de pequeños quistes en ovarios
- Resistencia a la insulina, por lo que existe una alta probabilidad de desarrollar diabetes tipo 2
¿Existen tratamientos para curar el ovario poliquístico?
Cabe mencionar que en la actualidad aún no se conoce una cura definitiva para este síndrome. Aun así, existen excelentes tratamientos médicos que pueden controlar los síntomas del síndrome, de forma que quien lo padece pueda llevar una vida relativamente normal. Ahora bien, para obtener resultados eficientes, cada paciente debe ser tratado y supervisado por su médico de forma individual, ya que los efectos de este síndrome y las circunstancias de un paciente a otro pueden ser muy distintos.
Con frecuencia, si tu médico cree que podrías tener síndrome de ovario poliquístico, es probable que te envíe con un especialista en ginecología o endocrinología. Entre los métodos de diagnóstico se encuentran los análisis de sangre, ecografía de pelvis u otros estudios ginecológicos. A continuación, te mencionamos algunos métodos para tratar el síndrome de ovario poliquístico:
- Métodos anticonceptivos
- Medicamentos para periodos regulares y aumentar la fertilidad
- Control del peso
- Tratamiento para la diabetes
- Medicación para crecimiento excesivo del vello
- Laparoscopia pélvica
- Tratamientos estéticos como eliminación de vello por láser
¿Es posible quedar embarazada aun con el síndrome de ovario poliquístico?
La respuesta es sí. Las mujeres que sufren este síndrome no son estériles, por lo que sí es posible un embarazo de forma natural. Como hemos mencionado antes, aunque este síndrome puede causar dificultades en el proceso reproductivo de la mujer, un tratamiento adecuado puede revertir tanto la infertilidad como otros síntomas de tal forma que su proceso de ovulación se regule y logre un embarazo exitoso.
Aun así, es indispensable recibir orientación oportuna tanto antes, durante y después del embarazo. Ya que en quienes padecen el síndrome de ovario poliquístico tienen mayores probabilidades de sufrir un aborto espontáneo, diabetes gestacional o cambios en la presión arterial. Sin embargo, con la ayuda oportuna de especialistas en fertilidad, muchas mujeres consiguen un proceso de gestación sin problemas, y haciendo así realidad su deseo de ser madres.

Dra. Marianna Pérez-Vargas
Especialidad Ginecología y Obstetricia / Biología de la Reproducción Humana
C. Prof. 9901116/ 12862377
Linkedin: https://www.linkedin.com/in/marianna-pérez-vargas-982a87239/
Tratamientos de fertilidad de alta calidad para la mujer
¿Sufres del síndrome de ovario poliquístico? ¿Estás a punto de comenzar un tratamiento? ¿buscas precios justos y confiables? Medifert te ofrece una amplia variedad de medicamentos y suplementos especializados en fertilidad. Si tu médico especialista en fertilidad te ha indicado un medicamento, y deseas obtener medicamentos originales o de patente de alta calidad, puedes llamar al (81) 8259 1117 y recibir atención personalizada. Sin importar donde vivas puedes adquirir tus medicamentos con envíos seguros a todo México.