¿Te gustaría tener una familia y estás considerando utilizar las mejores técnicas de reproducción asistida disponibles? Uno de los retos más difíciles a los que se enfrentan los pacientes durante el proceso es el control de las emociones. De hecho, los expertos coinciden en que las emociones y el estado de ánimo de la pareja juegan un papel fundamental en el éxito de cualquier técnica de reproducción.

Por ello, si quieres saber cómo controlar tus emociones antes, durante y después de un tratamiento de reproducción asistida, en este blog te daremos algunas recomendaciones que te ayudarán a lograrlo. ¡Toma nota y prepárate para disfrutar del hermoso regalo de ser mamá o papá!

Desafíos al someterse a técnicas de reproducción asistida

Uno de los principales desafíos que presenta la pareja antes de cualquier procedimiento, es sentir que ha fallado o pensar que algo anda mal porque no puede concebir de forma natural. Según diversas investigaciones, muchos matrimonios esperan 2 años antes de decidirse a ver a un especialista en reproducción asistida por temor a que les diagnostiquen problemas de infertilidad.

Aparte de la frustración que tiene la pareja por no poder concebir, suele ocurrir que cuando deciden ir al médico tienen sentimientos de ansiedad y arrepentimiento, ya que la edad de la mujer es un factor que se toma en cuenta para la probabilidad de éxito en las diferentes técnicas de reproducción asistida. De tal manera que, cuanto antes se lleve a cabo el proceso, mayor será la posibilidad de conseguir un embarazo.

Como veremos a continuación, para lograr resultados óptimos es vital buscar la ayuda de especialistas en problemas de fertilidad para poder determinar realmente cuál es el problema.

¿Qué recomiendan los especialistas para controlar las emociones en el tratamiento de reproducción asistida?

Los especialistas aconsejan prepararse mental y emocionalmente para un procedimiento de reproducción asistida, que para algunos es estresante. Sobre todo, recomiendan llevar una vida normal y no suspender el tratamiento por las actividades diarias. Además, es importante contar con el apoyo de familiares y amigos y no culparse si no funciona al principio el procedimiento.

Consejos antes de iniciar el tratamiento

Es común que antes de acudir a especialistas haya habido numerosos intentos fallidos y ciclos de esperanza y decepción. Por eso, antes de empezar el tratamiento los expertos sugieren sobre todo a las mujeres que no han podido quedarse embarazadas que no se desesperen.

Asimismo, es importante mantener una actitud positiva, a pesar de la decepción. También, es vital que como pareja estén unidos, sin culparse el uno al otro y mucho menos culparse uno mismo. Hasta que no se realicen las pruebas pertinentes no se puede determinar si la dificultad para concebir es por un problema de la mujer, del hombre o de ambos (óvulos y espermatozoides), buscar culpables solo debilita la relación y puede generar más frustración.

Durante el tratamiento

Una vez que la pareja ha decidido recurrir a las técnicas de reproducción asistida, ya sea inseminación artificial, fertilización in-vitro, embriones congelados, estimulación ovárica o inyección intracitoplasmática de espermatozoides, es fundamental contar con la ayuda de profesionales certificados para la realización del proceso. Así mismo, se recomienda buscar la guía de psicólogos, los cuales te ayudarán a comprender tus emociones y afrontar con mayor facilidad todo el procedimiento.

Al inicio de esta etapa deberás adaptarte a las rutinas que impliquen someterte a alguna técnica de reproducción asistida, ya que se deben establecer dichas rutinas desde las inyecciones hormonales hasta el momento en que tendrás relaciones sexuales. Muchas veces, lo que puede deteriorar la vida de una pareja es solo tener como objetivo el embarazo, por lo que no se disfrutan las relaciones íntimas. Para tratar este problema tenemos dos consejos prácticos y muy sencillos de aplicar.

  1. Primero, es vital no obsesionarse con el proceso de embarazo. Si bien, las relaciones sexuales pueden programarse para el embarazo, deben mantener una estrecha relación de pareja y realizar otras actividades juntos y de vez en cuando olvidarse de las preocupaciones.
  2. Segundo, es esencial elegir la técnica de reproducción que pueda funcionar de forma natural porque así la pareja no siente tantos cambios en su vida y es más fácil acostumbrarse al procedimiento.

Después del tratamiento

Ahora bien, cuando una pareja se somete a técnicas de reproducción asistida se enfrentan a un nuevo reto. ¿Cuál es? El tiempo que transcurre entre la realización de las técnicas utilizadas y la realización del test de embarazo, conocido como espera beta. Por lo tanto, durante esa espera debes tener mucho cuidado con sentimientos de ansiedad e inquietud y evitar pensar si el método funcionó o no.

Mientras tanto, es muy necesario que la pareja permanezca lo más tranquila posible durante la fase de espera beta, de lo contrario, la preocupación psicológica puede afectar el desarrollo del embrión en el útero de la mujer.

¿Qué puedes hacer si obtienes un resultado negativo?

Casi siempre es alentador cuando el especialista dice que la técnica ha tenido éxito, aunque algunos han experimentado resultados negativos. ¿Qué puedes hacer en estos casos? Lo mejor es buscar apoyo de familiares cercanos y amigos, y en su caso, de tu psicólogo o terapeuta de confianza. Por otro lado, la pareja siempre debe ser consciente de las posibilidades de éxito y no crearse falsas expectativas sobre el método de reproducción asistida para minimizar los sentimientos de decepción.

No solo la pareja debe involucrarse en el proceso sino también la familia y los amigos más allegados. Ellos pueden brindar apoyo incondicional durante todo el procedimiento. Así, aunque los resultados sean negativos permanecerán unidos y podrán superar juntos los diferentes obstáculos que se puedan presentar hasta lograr el éxito de procrear una familia.

Si quieres empezar una familia, siempre hay una opción disponible, pero recuerda que a veces el camino puede ser largo, inesperado y presentar algunas dificultades imprevistas. Por lo tanto, es fundamental mantener las emociones bajo control para que las posibilidades de éxito sean muy altas. 

Dra. Marianna Pérez Vargas

Dra. Marianna Pérez-Vargas
Especialidad Ginecología y Obstetricia / Biología de la Reproducción Humana

C. Prof. 9901116/ 12862377

Linkedin: https://www.linkedin.com/in/marianna-pérez-vargas-982a87239/

Medifert – Medicamentos de alta especialidad en línea de fertilidad y reproducción asistida

En Medifert contamos con medicamentos originales y de patente de alta calidad especializados en fertilidad a precios justos.

Si no estás seguro de cuál es el tratamiento ideal para ti, consulta a un médico especialista en fertilidad y pregúntale qué medicamentos o suplementos serán óptimos para tí y asegurar alta eficacia en fertilidad y técnicas de reproducción asistida.