¿Te has preguntado qué es la inseminación artificial? La inseminación artificial (IA), es una las técnicas de reproducción asistida de menor intervención que existen y que consiste en introducir una muestra de semen, de la pareja o donante, en el útero de la mujer con la finalidad de que se dé la fecundación de forma natural para lograr el embarazo.
La inseminación artificial, también conocida como inseminación intrauterina es un procedimiento que se lleva a cabo dentro del consultorio que no genera dolor en las pacientes; en este artículo queremos que conozcas cómo se lleva a cabo el procedimiento y el porqué realizarlo nos aumentan las probabilidades en conseguir un embarazo.
Existen diferentes tipos de inseminación, así como ciertos requisitos que se deben cumplir para acceder a este sencillo tratamiento. En este artículo queremos que los conozcas. Pero no solo eso, también queremos darte a conocer cómo se lleva a cabo el procedimiento y cuáles son las tasas de embarazo.
Así que, no dejes de leer hasta el final este artículo, estamos seguros de que te encantará y resolverá todas tus dudas sobre este interesante tema.
Inseminación artificial – Aspectos importantes a considerar
Debes saber que, para llevar a cabo la inseminación artificial, previamente deben valorarse ciertos aspectos, con la finalidad de obtener los mejores resultados y minimizar los posibles riesgos. Entre algunos de estos aspectos o requisitos importantes para tener en cuenta podemos mencionar los siguientes:
- La muestra seminal debe estar libre de partículas infecciosas que puedan transmitir enfermedades como VIH, hepatitis, sífilis entre otras.
- Tener al menos una Trompa de Falopio permeable, es decir, que pueda permitir el paso de los espermatozoides para que estos puedan fecundar al óvulo.
- Tener al menos una recuperación de espermatozoides móviles (REM) de 5 millones para aumentar las probabilidades de que suceda la fecundación.
- La mujer debe ser capaz de ovular espontáneamente o realizar la ovulación mediante medicamentos. Si deseas saber ¿Cuándo usar medicamentos para ovular y quedar embarazada? Da clic en el enlace.
- Para obtener mejores resultados, idealmente la mujer debe tener una buena reserva ovárica.
- Será conveniente que la mujer no supere los 37 años de edad ya que la probabilidad de embarazo disminuye considerablemente a partir de esa edad.
- En las mujeres de más edad la fecundación in-vitro es una de las mejores opciones para lograr el embarazo.
¿Cuáles son los tipos de IA y cómo se clasifican? Veámoslo a continuación.
Tipos de inseminación artificial y su clasificación
Existen diferentes tipos de inseminación artificial. Según sea el origen del semen se pueden clasificar de la siguiente manera:
- Conyugal (IAC), el semen es de la propia pareja.
- Donante (IAD), el semen proviene de un banco de semen.
La inseminación intrauterina es cuando la muestra espermática se deposita en la cavidad uterina. Podemos decir que la inseminación artificial intrauterina es la más utilizada ya que ofrece los mejores resultados y las otras alternativas de IA sólo se aplican en los casos en que no es posible la IA intrauterina.
Ahora bien, ¿cómo se lleva a cabo la inseminación artificial? Lo hablaremos a continuación.
Inseminación artificial (IA) – ¿Cómo se lleva a cabo?
Los pasos que se deben seguir para llevar a cabo la inseminación artificial son:
- Estimulación ovárica: para poder realizar la técnica de inseminación artificial la mujer debe tomar medicamentos vía oral o inyectar tratamientos hormonales durante aproximadamente una o dos semanas, con la finalidad de estimular la maduración de uno o dos óvulos en los ovarios.
- Inducción de la ovulación: cuando los folículos que contienen los óvulos han alcanzado el tamaño adecuado, se induce la ovulación mediante la administración de la hormona hcg, después de haber transcurrido unas 36 horas después de su administración, se producirá la ovulación.
- Capacitación espermática: La muestra del semen se concentra en espermatozoides de buena calidad eliminando los espermatozoides inmóviles, los muertos y el plasma seminal.
- Inseminación: Alrededor de 0.8 ml de esperma capacitados se depositan en el útero a través de una cánula de inseminación justo en el momento de la ovulación. Después de la inseminación se administra progesterona oral o vaginal para facilitar la implantación del embrión y ayudar a mantener el embarazo en caso de ocurrir.
¿En qué casos se recomienda realizar la inseminación artificial? Veámoslo.
Inseminación Artificial – ¿Cuándo realizarla?
Como ya lo hemos mencionado, la inseminación artificial se puede realizar con una muestra de semen de la pareja (IAC) o de donante (IAD) y está indicada en los siguientes casos:
- Cuando se padece esterilidad sin causa aparente
- Cuando se padece esterilidad de causa cervical producida por anomalías anatómicas del cuello del útero.
- Cuando se padecen anomalías en el pene, impotencia o vaginismo.
- Cuando se padecen alteraciones en la ovulación
- En mujeres solteras con adecuada reserva ovárica
- En mujeres que presenten alteraciones en la entrada del útero.
- En parejas heterosexuales donde la calidad de espermatozoides del hombre presenta anomalías leves o moderadas.
Porcentaje de éxito
La inseminación artificial, por ser un tratamiento de baja complejidad, ofrece tasas de embarazo inferiores a otros tratamientos de reproducción asistida, pero superiores a las de una relación sexual. Las tasas de embarazo acumuladas tras tres tratamientos de IA son:
- Con semen de pareja: 45.6%
- Con semen de donante: 56.7%
* Los resultados son variables dependiendo el caso.
Inseminación Artificial – ¿Cuál es el precio?
Por supuesto, esto dependerá del tipo de inseminación artificial y método utilizado para asegurar el mayor porcentaje de éxito. Entonces, ¿cómo saber cuánto debes ahorrar para cumplir tu sueño de tener un bebé? Contacta a un especialista en fertilidad para que realice una valoración y te indique el precio aproximado para que inicies tus planes lo antes posible.
¿Inseminación artificial o fertilización in-vitro?
La inseminación artificial y la FIV son dos técnicas de reproducción asistida y tienen numerosas diferencias. De hecho, una de las principales diferencias entre ambas es el lugar preciso en el que se lleva a cabo la fecundación.
Por un lado, en la IA la fecundación se realiza de manera intrauterina, y por otro lado, la fecundación in-vitro se realiza en un laboratorio controlado para después insertar el embrión en la matriz la madre. Tanto en la FIV como en la IA el semen puede proceder de donantes, pero en la fecundación in-vitro el óvulo también puede proceder de una donante.
Otra de las principales diferencias que existen entre ambas técnicas es la estimulación ovárica. En la inseminación artificial la estimulación es mínima, con el fin de evitar el riesgo de un embarazo múltiple. En contraste, en la FIV, es necesario realizar una estimulación que permita obtener entre seis y quince óvulos para asegurar una fecundación exitosa.
Finalmente, para terminar de diferenciar estas dos técnicas de reproducción asistida, queremos mencionar que la fertilización in-vitro, debido a que implica una simple intervención bajo sedación y una fecundación en laboratorio, se trata de una técnica quizás más costosa aunque todo dependerá de la valoración del médico especialista en fertilidad.
Es recomendable que antes de someterse a una de las dos técnicas, acuda a una consulta con un especialista en biología de la reproducción humana para que pueda evaluar la razón del problema de infertilidad, y así poder someterse al procedimiento que mejor se adecúe a tus necesidades

C. Prof. 7863711 · C. Esp. 12467396 C · C. Maest. 12640366 · C. Sub Esp. 12926484
Linkedin: https://www.linkedin.com/in/drmariogarza/
Instagram: dr.mariogarza
Farmacia Medifert – atendiendo tus necesidades de fertilidad
En Medifert contamos con nuestra farmacia online donde encontrarás medicamentos de alta especialidad en línea de fertilidad. Puedes tener la seguridad y confianza de que nuestros medicamentos son originales y de patente.
Hacemos envíos a toda la República Mexicana, sin condicionar el volumen de compra. Somos tu mejor aliado para atender tus necesidades de fertilidad con medicamentos y suplementos de alta especialidad a precios justos. No dudes en ponerte en contacto con nosotros en nuestro formulario de contacto o en nuestro WhatsApp.